Page 28 - El lenguaje en relación del hombre con el mundo
P. 28
1
U r e p r e s e n t a c i ó n d e U n s U c e s o h i s t ó r i c o d e s d e d i s t i n t o s á m b i t o s y L e n g U a j e s El lenguaje en la relación del hombre con el mundo
L
a
L
U1 a representación de Un sUceso histórico desde distintos ámbitos y LengUajes
Seguramente pudiste responder a todas o algunas de las preguntas planteadas, ya
1
que el ataque a las torres gemelas es un acontecimiento de la historia contemporá-
glosario nea que provocó gran polémica y cobertura mediática en
Ataque: en términos generales esta palabra se refiere a la ac su momento y que además generó y continúa generando
ción y efecto de atacar, acometer o emprender una ofensiva interpretaciones diversas. Así, hay quienes afirman que
tanto física como verbal. En el caso del acontecimiento que
analizamos se ha usado tanto como sinónimo de atentado ese acontecimiento es el hito que marca el inicio del si-
como del hecho mismo. Como te irás dando cuenta, los historia glo xxi y de una nueva etapa histórica. Otros explican que
dores utilizan el lenguaje y las palabras de manera intencionada solamente fue la respuesta de un grupo de musulmanes
para dar su propia interpretación sobre el acontecimiento. a las acciones de intervención de Estados Unidos de Nor-
Hito: hecho clave y fundamental dentro de un ámbito o contexto. teamérica (EUA) para apoyar el reconocimiento de Pales-
tina. Unos más enmarcan el hecho dentro del terrorismo
global, un proceso característico del inicio del siglo y cuya importancia radica en atacar
provocando terror en la sociedad civil para alcanzar sus objetivos. Y tú, ¿tienes una opi-
nión al respecto?, ¿en qué la sustentas? Anótala en las líneas siguientes.
¿Te interesaría conocer más sobre el hecho anterior para reiterar tu opinión o mo-
dificarla? Trabaja para ello y haz del ataque a las torres gemelas el 11 de septiembre de
2001 tu objeto de estudio.
Con nuestro accionar los seres humanos generamos acontecimientos que influyen
Estás trabajando
para establecer los en nuestra forma de vida. Algunos de esos sucesos pasan desapercibidos pero otros
propósitos de lectura no, y aunque su duración puede ser muy corta su magnitud es tal que se les califica
con fines académicos. como hechos, acontecimientos o sucesos históricos. La toma de la Bastilla el 14
de julio de 1789, la caída de la Bolsa de Wall Street el 29 de octubre de 1929 y la
demolición o caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 son algunos
ejemplos de ellos.
1
Para referirnos al ataque terrorista a las torres gemelas, a lo largo de la unidad, mantendremos la
manera original como se refieran a él los textos; por eso, de manera indistinta, lo leerás mencio-
nado como: “ataque a las torres gemelas”, “atentado del 11 de septiembre”, “11-S”, “9/11” “ataque o
atentado terrorista a las torres gemelas o del 11 de septiembre de 2001”. Así como la escritura de
torres gemelas en minúsculas y mayúsculas.
28