Page 187 - Sociedad Mexicana Contemporánea
P. 187
Sociedad mexicana contemporánea
Tratado de Libre Comercio, generalmente habla del TLCAN, aun-
que que México tiene muchos otros. El TLCAN entró en vigor en
1994 y tiene como antecesor al Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros (GATT por sus siglas en inglés). El TLCAN es un acuer-
do entre los tres países de América del Norte: México, Estados
Unidos y Canadá. Su importancia para nuestro país radica en que
alrededor del 80% de las exportaciones mexicanas van a dar al mer-
cado estadounidense.
8 Revisa algunas de las posturas a favor y en contra que se ge
neraron sobre la firma del TLCAN y las consecuencias que
traería al país y la soberanía. No olvides contrastar tus respuestas con
las del Apéndice 1.
a) Lee los siguientes para ahondar la información que puedas tener sobre
ello y establecer tu propia postura. Puedes hacer anotaciones a los
La unión de las banderas
márgenes o distinguir la información relevante con un marcador de textos.
simboliza la conformación
de las naciones firmantes del
TLCAN en un solo bloque
TEXTO 1 económico. El más poderoso
en su momento por el
Los de mi generación, cuando éramos “chavos” en los 50’s y 60’s, atisbábamos las esperanzas de un
número de habitantes
buen futuro para nosotros. El país, con todo y sus problemas y carencias (quizás como los de cualquier
y por la importancia de la
otro país), se percibía como un sitio donde había oportunidades y donde con trabajo, esfuerzo y per-
economía estadounidense.
severancia había amplios espacios para construirse un futuro digno, siempre entendiendo que el país
ha sido uno de grandes inequidades sociales. Hubo a mediados del siglo pasado visiones de que éstas
se irían disminuyendo con el tiempo y se fue construyendo, a mi juicio, la imagen entre nosotros de
que México era un país de amplio porvenir. Llegó el sismo político del 68 y luego el sismo telúrico
de 85, donde pudimos ver cómo un pueblo entero se une para enfrentar las catástrofes políticas y las
catástrofes naturales. Los mexicanos solidarios están por doquier. Desde luego, también están los trai-
dores. Éstos llegaron después y se unieron a los que ya estaban y se juntaron para crear la catástrofe
económica. Ésta se gestó al proponerse, desarrollarse, y finalmente concretar el Tratado de Libre Comer cio
(TLC), con el cual se selló el fin de la soberanía nacional y el futuro de la gran mayoría de mexicanos.
El TLC se concretó sin la más mínima gestión preventiva, orientada a preparar al sector producti-
vo nacional. Desde luego, esos tiempos conjuntaron todos los elementos para concretar lo que se ha
dado en llamar la globalización, donde países como el nuestro éramos el aire que sostenía el globo,
para que en él se pasearan triunfantes, en primer lugar, Estados Unidos y los demás países del llamado
primer mundo.
Y dije sostenía porque hoy día parece que el globo ha sufrido una aparatosísima caída que ha
causado, y parece que seguirá causando, muchos fallecimientos. Desde luego, dentro de estos últimos
habrá muchos más mexicanos que se sumarán a los que ya existían, que eran todos aquellos que ha-
bían sufrido las terribles ineficacias y las mentiras sobre el TLC, pues trabajo digno y bien remunerado
casi no hay.
Además de que a partir del TLC el número de pobres en nuestro país ha aumentado en niveles
no solamente preocupantes, sino inaceptables, tenemos el enorme problema de la obesidad en la
(Continúa...)
187
60& 8 LQGG 30